sábado, 30 de mayo de 2009

lunes, 25 de mayo de 2009

EJERCICIOS SOBRE MODELOS DE CONTRATACIÓN

En este ejercicio se plantean una serie de cuestiones que hay que resolver.
La herramienta usada para su resolución será el siguiente vínculo:

http://www.inem.es/inem/ciudadano/empleo/contratos/tipologia.html


Analiza las distintas modalidades de contratos y resuelve las cuestiones.

CUESTIONES

1.- Una empresa contrata en prácticas a Dª Luisa Pol Pol, técnico en gestión administrativa, para prestar servicios en el área de recursos humanos, por un periodo inicial de 6 meses. Llegado el término del contrato se acuerda una prórroga por el periodo mínimo establecido. Al finalizar ésta, ambas partes deciden volver a prorrogar el contrato. ¿Es posible una nueva prórroga? En caso afirmativo, ¿por qué periodos mínimo y máximo podría realizarse esta prórroga? Razona tus respuestas.
2.- Una empresa contrata en prácticas a Dª Marta Pérez Sol, técnico en gestión administrativa, para prestar servicios en el área de recursos humanos, por un periodo inicial de 1 año. Llegado el término del contrato se acuerda una prórroga por otro año. Al finalizar ésta, ambas partes deciden volver a prorrogar el contrato. ¿Es posible una nueva prórroga? Razona tu respuesta.
3.-Una empresa contrata en prácticas a D. Jesús Márquez Pou, técnico en gestión administrativa, para prestar servicios en el área de recursos humanos, por un periodo inicial de 6 meses. Llegado el término del contrato se acuerda una 1ª prórroga por 6 meses y al finalizar ésta, ambas partes deciden volver a prorrogar el contrato por un periodo de 6 meses. ¿Es posible una nueva prórroga por el periodo que resta hasta agotar la duración máxima del contrato? Razona tu respuesta.
4.- Una empresa contrata en prácticas a D. Salvador Martín Romero, técnico en gestión administrativa, para prestar servicios en el área de recursos humanos, por un periodo inicial de 12 meses. Llegado el término del contrato se acuerda una 1ª prórroga por 9 meses y al finalizar ésta, ambas partes deciden volver a prorrogar el contrato ¿Es posible una nueva prórroga? Razona tu respuesta.
5.- ¿Cuál será la retribución mínima que podría percibir un trabajador en prácticas si el salario pactado en el convenio colectivo aplicable para su categoría profesional es de 1.200 € mensuales? a) Durante el primer año.
b) Durante el segundo año.
6.- Una empresa dedicada a la electricidad, con ocho trabajadores, decide contratar a dos personas mediante un contrato para la formación. A la oferta de empleo se presentan los siguientes candidatos:
a) Jesús Pérez, técnico especialista en electricidad, 19 años.
b) Ana Rico, 3º de ESO, 17 años.
c) Mohammed Alsayed, sin estudios, un año de residencia en España, 24 años.
d) Javier Gómez, sin estudios, 4 años en situación de desempleo, 24 años.
e) Luisa García, 2º de ESO, discapacitada, 25 años.
f) Blas Rius, técnico especialista en electricidad, discapacitado, 18 años.
¿Qué candidatos podrán formar parte del proceso selectivo y cuáles no?
7.- D. Carlos Resino, recién cumplidos los 62 años, plantea a la dirección de su empresa la posibilidad de dar fin a su vida laboral. La empresa, que considera al trabajador imprescindible para la finalización de un proyecto, le plantea la posibilidad de una jubilación parcial, reduciendo su jornada al 50 % y contratando a un trabajador para cubrir la jornada restante con objeto de finalizar el proyecto dentro de 3 años. ¿Qué modalidad de contrato habría que formalizar con el nuevo trabajador que le sustituye y qué objeto tiene dicho contrato?
8.- La empresa CONSTRUMAX está construyendo un residencial con 4 fases y decide contratar a 2 trabajadores para colocar los suelos de mármol de la 3ª fase. ¿Qué modalidad de contrato sería la adecuada para formalizar con estos 2 trabajadores? Razona tu respuesta.
9.- La empresa SERPIX, S.A. , contrata a un trabajador para atender a un gran pedido realizado desde Holanda. El pedido se realiza el día 1/7/05. ¿Qué tipo de contrato es el adecuado para formalizar en este caso? ¿Cuál es el periodo de referencia y cuál será su duración máxima en los siguientes casos?
a) Si no existe acuerdo al respecto en el convenio colectivo aplicable
b) Si el convenio colectivo aplicable establece que el periodo de referencia es de 14 meses
c) Si el convenio colectivo aplicable establece que el periodo de referencia es de 18 meses.
10.- Una peluquería necesita contratar de forma indefinida a dos peluqueros para los viernes y sábados, debido a que es cuando se produce más afluencia de clientes ¿Qué modalidad de contrato es el más adecuado en este caso? ¿Cómo deberá formalizarse y qué debe constar en el mismo?
11- La empresa Montante, S.A. necesita contratar a 8 trabajadores, que forman una cuadrilla con un jefe de grupo para la construcción de un hotel en Bormujos. ¿Qué modalidad de contratación deberá utilizar? ¿Qué peculiaridad tiene este tipo de contrato?
12.- Julia Ramírez, piloto de aviación civil, desempleada desde hace 8 meses, va ser contratada de forma indefinida por una compañía de líneas aéreas. ¿Podría formalizarse con ella un contrato para el fomento de la contratación indefinida? ¿Por qué? ¿Le correspondería a la empresa alguna bonificación?

jueves, 21 de mayo de 2009

Webquest: Análisis DAFO de la Economía Andaluza

Conclusiones Análisis DAFO

A continuación se muestran los enlaces de las actividades realizadas, a través de una Webquest por los alumnos/as de 1ºAFA/CFGS sobre el ANÁLISIS DAFO DE LA ECONOMÍA ANDALUZA incluida en el curriculo del M.P." Gestión Comercial y de Servicio de Atención al Cliente".

Puntos Débiles

Puntos Fuertes

Amenazas